Boston Dynamics y el Instituto de Investigación Toyota (TRI) han anunciado un gran avance en la investigación sobre robótica e inteligencia artificial: la demostración de un modelo de comportamiento a gran escala (LBM) que impulsa al robot humanoide Atlas. En un vídeo publicado por las dos organizaciones,, Atlas realiza una larga secuencia continua de tareas complejas que requieren combinar la manipulación de objetos con la transportación. Gracias a la adopción de los LBM, ahora se pueden añadir rápidamente nuevas capacidades que antes habrían tenido que programarse laboriosamente a mano, sin necesidad de escribir una sola nueva línea de código.
El vídeo muestra al robot utilizando movimientos de todo el cuerpo, como caminar, agacharse y levantar objetos, para realizar una serie de tareas de clasificación y organización. A lo largo de las secuencias, los investigadores intercalan retos físicos inesperados en mitad de la tarea, como cerrar la tapa de una caja y deslizarla por el suelo, lo que en respuesta obliga a Atlas a auto ajustarse. Los humanoides que han demostrado esta capacidad anteriormente suelen separar el control básico de la marcha y el equilibrio del control de los brazos para la manipulación; en este proyecto, un único modelo de comportamiento a gran escala controla directamente todo el robot, tratando las manos y los pies de forma casi idéntica.
Este avance es el resultado de la colaboración de investigación conjunta entre Boston Dynamics y TRI, iniciada en octubre de 2024, que se diseñó para aprovechar sus fortalezas y experiencia combinadas con el fin de acelerar el desarrollo de robots inteligentes. El resultado reafirma el increíble potencial de las tecnologías de IA en el desarrollo de asistentes humanoides de uso general.
“Este trabajo ofrece una visión de cómo estamos pensando en construir robots de uso general que transformarán nuestra forma de vivir y trabajar”, afirma Scott Kuindersma, vicepresidente de Investigación Robótica de Boston Dynamics. “Entrenar una única red neuronal para realizar muchas tareas de manipulación a largo plazo conducirá a una mejor generalización, y los robots altamente capacitados como Atlas presentan las menores barreras para la recopilación de datos para tareas que requieren precisión, destreza y fuerza de todo el cuerpo».
Por su parte, Russ Tedrake, vicepresidente sénior de Modelos de Comportamiento a Gran Escala del Instituto de Investigación Toyota indicó que “Una de las principales propuestas de valor de los humanoides es que pueden realizar una gran variedad de tareas directamente en entornos existentes, pero los enfoques anteriores para programar estas tareas simplemente no podían adaptarse para hacer frente a este reto. Los modelos de comportamiento a gran escala abordan esta oportunidad de una manera fundamentalmente nueva: las habilidades se añaden rápidamente a través de demostraciones de los seres humanos y, a medida que los LBM se hacen más fuertes, requieren cada vez menos demostraciones para lograr comportamientos cada vez más robustos”.
El proyecto, codirigido por Scott Kuindersma y Russ Tedrake, está llevando a cabo una investigación para responder a preguntas fundamentales sobre los robots humanoides y los modelos de comportamiento a gran escala, avanzando en la comprensión del campo de los modelos a gran escala para el control de todo el cuerpo, incluyendo la manipulación avanzada y los comportamientos dinámicos.